Skip to main content

Sobre la AME

Energía por México

Quiénes somos

La Asociación Mexicana de Energía (AME), fundada hace 25 años,  reúne a los principales generadores de energía con mayor trayectoria e innovación, destacándose tanto en México como a nivel internacional. Su objetivo central es impulsar un sistema eléctrico que sea competitivo, eficiente y sustentable, beneficiando tanto a las empresas del sector como a la sociedad en su conjunto.

Somos AME

Nuestra historia

Desde su creación, la AME se ha consolidado como un punto de unión entre las empresas del sector energético en México. A lo largo de los años, hemos impulsado proyectos que fortalecen la infraestructura eléctrica y promovido la transición hacia energías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto nos ha posicionado como un referente en el avance hacia un sistema energético más limpio, seguro y accesible para el desarrollo del país.

En la Asociación Mexicana de Energía trabajamos para ser un hito en el desarrollo del sector energético mexicano y seguir contribuyendo al crecimiento económico y social del país.

Está conformada por 39 empresas, de las cuales 22 son líderes de la industria energética y representan en conjunto más de 37,000 MW de capacidad instalada de generación eléctrica. Además, cuenta con 17 afiliados que aportan valor en diversas etapas de la cadena de la industria eléctrica.

Objetivos

1

Representar y defender los intereses de los asociados en su conjunto a partir de la interlocución activa y efectiva ante el gobierno, organizaciones nacionales e internacionales, grupos de consumidores, ONG y otros actores, posicionándose como la asociación referente del sector

2

Impulsar el desarrollo de un sistema eléctrico competitivo, eficiente, confiable y sustentable a través de la promoción de la inversión y participación de empresas privadas en el sector eléctrico mexicano que contribuya al desarrollo económico bajo principios de certeza jurídica

3

Fortalecer a la AME como la asociación representativa del sector eléctrico en México.

Filosofía de la AME

En la AME creemos que la colaboración es clave para transformar el sector energético de México. Nuestra filosofía se basa en trabajar juntos para construir un sistema energético más sostenible, eficiente e inclusivo, siempre buscando el equilibrio entre el desarrollo económico y el bienestar social.

Misión

Promover el desarrollo de un sector eléctrico que beneficie a México.

Visión

Energizar a México con más desarrollo, equidad y sustentabilidad, siendo la asociación líder que conecta, fomenta el diálogo y el conocimiento en beneficio del sector y la sociedad.

La AME en cifras

37000 MW

capacidad instalada en operación comercial

40 %

de la capacidad instalada del país

30 mil

millones de dólares en inversión

Transición Energética en México

La Asociación Mexicana de Energía (AME) abarca diversas fuentes de energía, además del gas natural, para impulsar la transición energética de México, como lo son:

Energía eólica

Consiste en aprovechar la fuerza del viento para generar electricidad mediante aerogeneradores. Esta fuente de energía es renovable, limpia y se está expandiendo rápidamente en regiones de México con altos potenciales de viento.

Energía Solar

Utiliza paneles solares para convertir la luz del sol en electricidad. México, debido a su ubicación geográfica, tiene un alto potencial para generar energía solar, especialmente en zonas desérticas y del norte del país.

Ciclos combinados

Los ciclos combinados son una solución clave para la transición energética, proporcionando una generación eficiente y confiable mientras las energías limpias continúan desarrollándose y fortalecen la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Baterías de almacenamiento

Las baterías de almacenamiento son dispositivos que almacenan energía mediante reacciones electroquímicas para su uso posterior. Estas baterías son fundamentales para la integración de energías renovables y la estabilización de redes eléctricas

Cada una de estas fuentes contribuye a diversificar la matriz energética de México, lo que es fundamental para la transición energética y la mitigación del cambio climático.mitigación del cambio climático.

Capacidad instalada de nuestros asociados

Quantum Energía

Saavi Energía

Valia Energía

Naturgy

Iberdrola México

Kino Energía

Sempra Infraestructura

Mitsubishi México

Acciona México

AES

SPIC Zuma Energía

Engie México

Enel

Mitinfra

Norte III

Techgen

Grupo México

Invenergy

Contour Global

Atlántica

Arroyo Energy Investors

Abent 3T

Comité Directivo 2024 - 2026

Adalberto García

Presidente
AES México

Narcis de Carreras

Vicepresidente
Valia Energía

Consejeros

Abraham Zamora | Sempra Infraestructura

Ramón Moreno Vergara | Quantum Energía

Katya Somohano Silva | Iberdrola México

José García Sanleandro | Naturgy

Gerardo Cervantes | Saavi Energía

Gerardo Basterrechea | Mitsui & Co. Infrastructure Solutions

Humberto Fernández | Techgen

César Cornejo | Engie México

Gustavo Ortega Gómez | Controladora de Infraestructura Energética México

Carlos Zenteno | Mitsubishi México

Alfredo Covarrubias | ContourGlobal

Luis Manuel Quero Quero | Atlantica

Jorge Paso Cañabate | Acciona

Pedro José Cañamero González | Enel

Javier Tejedo Landa | Abeinsa Juárez N-III

Guillermo Barragan Toledo | Arroyo Energy Investors

Diana Sasse | SPIC Zuma Energía

Alejandro Escandón | Abent 3T

Jonathan Pinzón | Invenergy

Alex Fabrega | Kino Energía

2024-2026

Mensaje del Presidente

Adalberto García
Presidente 2024 - 2026

En la actualidad, México enfrenta un reto sin precedentes en materia de energía, donde convergen variables como la transición hacia un sistema sustentable, la garantía y confiabilidad del suministro al menor precio posible, y la optimización de la combinación entre energía firme y renovable. Además, se requiere una mayor cantidad de energía para sostener el crecimiento del país y el auge de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y los Data Centers. Mientras tanto, debatimos sobre la combinación óptima entre integración regional y autosuficiencia energética. Todo esto se desarrolla bajo una nueva Reforma Energética 2025 que busca aumentar la infraestructura energética, incluyendo esquemas de colaboración público-privada bajo la rectoría del estado. Sin duda, estamos atravesando un momento de transformación para el sector energético mexicano.

En este contexto de transformación, desde la Asociación Mexicana de Energía (AME) continuamos comprometidos en colaborar junto al gobierno para construir un futuro más sustentable, eficiente, justo e inclusivo para todo México. Es a través de la colaboración y el diálogo que construiremos el camino hacia la sostenibilidad, con un marco adecuado de políticas públicas y certeza jurídica que favorezca la inversión y, al mismo tiempo, garantice la seguridad energética que necesita México, construyendo un legado duradero de seguridad y sustentabilidad energética para las próximas generaciones.

El reto energético que enfrenta México es, sin duda, uno de los más complejos de los últimos tiempos. Desde la AME, reconocemos todo el trabajo realizado por el gobierno y reiteramos nuestro compromiso para colaborar ante tal desafío. Durante 26 años, la AME ha mantenido un compromiso firme con el desarrollo del sector eléctrico mexicano, aportando a la vanguardia del sector durante sus distintas etapas y evoluciones tecnológicas. Hemos colaborado en un sector que evoluciona hacia lo moderno, confiable, eficiente y competitivo, siempre buscando el equilibrio entre el desarrollo económico y el bienestar social. Al asumir el liderazgo de la AME para el periodo 2024-2026, reafirmé mi convicción de que debemos actuar con determinación para impulsar un modelo que combine la sostenibilidad con la seguridad de suministro y la justicia energética, permitiendo que México alcance sus metas climáticas sin comprometer su desarrollo económico.

En la AME, reiteramos nuestra disposición para fomentar la colaboración con el gobierno federal. Mediante reglas claras y certeza jurídica para la inversión, el sector privado podrá contribuir activamente y con la celeridad que requiere el país al desarrollo de la infraestructura, permitiendo seguir construyendo un sector eléctrico que beneficie a México.

2022-2024

Mensaje del Presidente

Abraham Zamora
Presidente 2022 - 2024

En este momento clave para el sector energético, nuestro compromiso en la AME es claro: construir un futuro más sustentable y eficiente para México. Sabemos que el sector enfrenta grandes desafíos, pero también grandes oportunidades, y queremos ser la voz que impulse los cambios necesarios para una industria que beneficie tanto a las empresas como a los ciudadanos.

Desde 1999, la AME ha sido un punto de unión para las principales empresas del sector energético privado en México. Hemos trabajado para fortalecer la infraestructura eléctrica del país y evolucionado hacia la integración de energías renovables, consolidándonos como un referente en la transición hacia un sistema energético más limpio y seguro.

Hoy, más que nunca, seguimos trabajando de la mano con nuestros socios para fomentar la seguridad energética, promover inversiones estratégicas y diversificar nuestra matriz energética. A través de proyectos que abarcan desde el gas natural hasta fuentes renovables como la solar y la eólica, seguimos contribuyendo a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a construir un sector energético sólido, sostenible y competitivo para el futuro de México.

Estamos convencidos de que, juntos, lograremos los objetivos necesarios para liderar una transición energética sólida y responsable.

Abraham Zamora
Presidente 2022 - 2024